domingo, 4 de diciembre de 2011

Usuarios Finales

En informatica el término usuario  final designa a la persona o personas que van a manipular de manera directa un producto de software
Usuario final no es necesariamente sinónimo de cliente o comprador. Una compañía puede ser un importante comprador de software, pero el usuario final puede ser solamente un empleado o grupo de empleados dentro de la compañía, como una secretaria o un capturista. El concepto clave es la interacción directa con el programa, no la propiedad.
En el caso del software de gran distribución el cliente o comprador es por lo general el mismo que el usuario final.
La costumbre tendería a hacernos pensar en “consumidores finales”, pero el término “consumidor” no es adecuado en el Software, ya que la gran mayoría de los recursos de no se agotan al utilizarlos.
Tipos de usuarios

ESPORADICO: Son los que rara vez se acercan al sistema.
HABITUALES: Son aquellos que se estan en contacto con el sistema como los cajeros, los capturistas de datos.
SIMPLES O PARAMÉTRICOS: Son los cajeros porque siempre estan haciendo lo mismo.
AUTONOMOS: Son las cosas que no tienen nesesidad de enseñaste como usarlas, como los cajeros automaticos. No nesesitan instrucciones por que por logica se hacen.


Hardware

El hardware de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos. Entre las partes más importantes que componen el hardware de un ordenador se encuentra el procesador o microprocesador, antiguamente conocido como CPU ( Unidad Central de Procesamiento), que es el cerebro o corazón del sistema, por el cual pasan todos los datos, la placa base, o placa madre, que contiene todos los circuitos que interconectan los componentes del hardware.

El procesador está incrustado en la placa base conectado a un interfaz que hace de nexo entre éste y todos los demás componentes del sistema, que se llama chipset. Esto configuran los elementos claves del hardware. De las características de estos elementos dependen el 80% de la velocidad del sistema y la rapidez en el procesamiento de datos.
Luego también incrustados en la placa base, se encuentran los lugares destinados a otro elementos que también cumplen funciones importantes. Entre ellas se destaca la memoria RAM, que cumple la función de ayudar al procesador en la administración de procesamiento de datos, siendo el tamaño de ella fundamental para que el procesador no se vea saturado en su accionar.
La RAM es la memoria utilizada en un ordenador para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que el procesador lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como memoria principal de la computadora, a diferencia de las llamadas memorias auxiliares y de almacenamiento masivo (como discos duros, cintas magnéticas u otras memorias).
Las memorias han tenido una evolución muy importante y se han generado en un período muy corto tecnologías que permiten aumentar la rapidez de las mismas y su capacidad de almacenamiento. Para un ordenador normal, la capacidad de memoria RAM no debe ser inferir de 1 Gb, para que opere el sistema con fluidez.
Otro componente de hardware que ha tenido una gran evolución por su importancia al haberse incrementado la utilización de vídeos e imágenes de excelente calidad, que conlleva un tamaño de archivo importante, son las tarjetas gráficas. Conocidas también como tarjetas de vídeo, son un hardware muy importante para poder jugar en forma continua, sin que se congele la pantalla, los últimos juegos sacados al mercado por las empresas más importantes de este mercado
Actualmente poseen su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar exclusivamente procesamiento gráfico, liberando al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que pueda así efectuar otras funciones más eficientemente.
Antes de esas tarjetas de video con aceleradores, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de video (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.
Además de estos importantes componentes, tenemos el grupo de hardware conocidos como periféricos de entrada, los cuales son los medios para ingresar los datos que el procesador se encarga de tramitar. Dentro de este grupo se encuentra el teclado, el mouse o el ratón, el scaner, el micrófono, la cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD o DVD (sólo lectoras), etc.
Así como existe este grupo de periféricos de entrada, que como decíamos ingresan al sistema los datos, existen dentro del hardware, los periféricos de salida, es decir los que se encargan de visualizar el resultado de la operación solicitada al procesador. Dentro de este grupo encontramos como centrales, los monitores, las impresoras y los parlantes o altavoces.

Software de Aplicacion General

Hay varios tipos:
de software se describen basándose en su método de distribución. Entre estos se encuentran los así llamados programas enlatados, el software desarrollado por compañías y vendido principalmente por distribuidores, el freeware y software de dominio público, que se ofrece sin costo alguno, el shareware, que es similar al freeware, pero suele con llevar una pequeña tasa a pagar por los usuarios que lo utilicen profesionalmente y, por último, el infame vapourware, que es software que no llega a presentarse o que aparece mucho después de lo prometido.
El software es la parte logica de computadora, que permite el manejo de los recursos y la realizacion de tareas especificas, tambien denominados programas. 
SOFTWARE DE APLICACION:Son aquellos programas que nos ayudan a tareas especificas como edicion de textos, imagenes, calculos, etc. tambien conocidos como aplicaciones.
Software de Uso General
El software para uso general ofrece la estructura para un gran número de aplicaciones empresariales, científicas y personales. El software de hoja de cálculo, de diseño asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Bases de Datos, pertenece a esta categoría. La mayoría de software para uso general se vende como paquete; es decir, con software y documentación orientada al usuario ( manuales de referencia, plantillas de teclado y demás ).
Software de aplicaciones
El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicacion es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario.
Software de Aplicación, programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización de un determinado tipo de trabajo. Posee ciertas características que le diferencia de un sistema operativo (que hace funcionar al ordenador), de una utilidad (que realiza tareas de mantenimiento o de uso general) y de un lenguaje (con el cual se crean los programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas ‘a medida’ suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos. 
  • Software de aplicacion general
El software de aplicacion  general son aquellos que nos sirven para resolver problemas muy variados del mismo tipo, de muy diferentes empresas o personas, con adaptaciones realizadas por un usuario, ejemplos: procesadores de texto, manejadores de bases de datos, hojas de cálculo, etc.Este nos puede servir para la pozoleria.

 Observación
Para que la tienda ¨La Gaviota¨ tenga mejores ventas su dueña debe pensar en cómo hacer que sus tiendas estén bien atendidas ella debe  dar un buen servicio
La dueña  quiere llevar el control de ventas, quiere llevar un informe muy detallado de sus ventas tanto global como de cada sucursal, quiere tener comunicación entre sus sucursales  entre otras cosas más.
Ella necesita un sistema informático con este sistema ella  podrá saber qué es lo que le falta, cuantas son sus ganancias, quien fue su mejor empleado del mes, saber qué es lo que le piden en cada compra.
Cada una de sus tiendas  cuenta con una computadora, devemos poner redes intranet desde un negocio para saber que es lo que falta en cada tienda devemos de adaptar el sistema informatico a las nesesidades del cliente.

Costos del Sistema

Hardware1 CPU (Dual Core, 2GB RAM, 160GB)
- 1 Monitor LCD 15"
- 1 Teclado y 1 Mouse
- 1 Impresora de Tickets Matriz Puntos S/A
- 1 Cajón de Dinero
- 1 UPS (No Break)

Software
- Licencia Módulo Administrador
- Licencia Módulo Reportes y Estadísticas
- 1 Licencia Terminal Caja o Comida Rápida
- 1 Licencia Terminal Inventario

Servicios
- Instalación de Software y Capacitación (hasta 5 horas)
- 3 meses de soporte y actualizaciones por Internet
Todo esto por $1,990 USD

Tipos de tecnicas de negociación

Entrevista: Acto de comunicación que se establece entre dos o más personas con el fin de obtener una información o una opinión. Existen muchos tipos de entrevista que tratan de una situación en la que una persona se somete a una serie de preguntas realizada por otra con el fin de  recabar información explicita y darse cuenta de su interes.
Cuestionarios: Documento básico para obtener la información en la gran mayoria de las investigaciones y estudios de mercado. Es un conjunto de preguntas que deben de estar redactadas de forma coherente, organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación.
Observación: Detecta y asimila la información de un hecho o el registro de los datos utilizando los sentidos.
Revisión Documental: Las sociedades modernas, el registro de los acontecimientos sociales de todo tipo, con fines no cientificos, si no informaticos. Se realizan de manera institucionalizada y permanente atravez de escritos, peliculas, fotografias, reproducciones de sonidos y objetos de toda clase materializandose, trasendiendo asi la información y por lo tanto constituyendo el objeto de la revisión documental.

Técnicas de negociación

Es una estrategia útil para la negociación para la negociación y gestion de conflicto, es una situación donde 2 o más partes independientes reconocen divergencias en sus intereses y deciden intentar un acuerdo atravez de la comunicación.
Existen 2:
La negociación inmediata: Busca llegar con rapidez a un acuerdo, sin preocuparse en tratar de establecer una relación personal con la otra parte. Se busca.
La negociación progresiva: Buca en cambio una aproximación gradual y en ella juega un papel muy importante, la relación personal con el interlocutor. Se intenta crear una atmósfera de confianza antes de entrar propiamente a la negociación.